RESUMEN (Please, see English version below)
A favor y en contra de la razón y los sentidos perceptivos, el artista y su discurso, su lenguaje, metodología, procedimientos matéricos y escenarios redefinen los factores causativos y (cor)relacionales del arte como medio de comunicación. El arte como modelo educativo. El arte como impresión. El arte como receptor y reflejo de la identidad contemporánea. El arte, en definitiva, como tergiversador de los condicionamientos culturales, relacionales y sociológicos.
Transformando la idea en materia, el arte contemporáneo intercambia lo cotidiano y sus protagonistas con esas “prácticas innovadoras, estrategias y contextos múltiples” que plantea este congreso. Entre la tradición y el uso de las nuevas tecnologías, competencias mediáticas y procesos de pensamiento complejos, el artista desbarata por completo la percepción del entorno acostumbrado. La expresión artística se torna expresión colectiva. Y el objeto de arte medio de comunicación, pensamiento crítico y espacio ilimitado. En tal contexto, este simposio abre debate y analiza las actitudes y comportamientos del artista y objeto de arte en relación a las nuevas tecnologías, los paradigmas digitales y el factor humano.
Líneas de trabajo:
- Arte y objeto
- Artes escénicas y performativas
- Instalación e intervención artística
- Música, video creación y cine
- Experiencia estética y nuevas tecnologías
- Teoría y pensamiento crítico
- Historia, literatura y semiología
ABSTRACT
For and against logic and the perceptive senses; artists and their discourses, languages, methodologies, material procedures and scenarios redefine the causative and (cor) relational factors of art as a means of communication. Therefore, art as an educational model. Therefore, art as an impression. Therefore, art as a receiver and reflection of contemporary identity. Art, in short, as a distorter of cultural, relational and sociological conditioning.
Transforming the idea into the matter, contemporary art exchanges the everyday life and its protagonists with those «innovative practices, strategies, and multiple contexts» that this international conference proposes. Between the traditional practices and new technologies, media skills, and complex thought procedures, the artist completely disrupts the perception of the usual environment. Artistic expression becomes a collective manifestation. And the artwork turns synonymous with communication, critical thinking, and unlimited space. In this context, this symposium opens the debate and analyzes the attitudes and behaviors of the artist and the object of art in relation to new technologies, digital paradigms and the human factor.
Work lines:
- Art and object
- Performing arts and theater
- Installation and intervention
- Sound, video creation and cinema
- Aesthetic experience and new technologies
- Theory and critical thinking
- History, literature and semiology
COORDINACIÓN
Miércoles 21/03/2018 - (ver programa)
Actualizado a 28/06/2022- 01. Ponencia S27-01. Salud Adelaida Flores Borjabad. La importancia de la caricatura y el grafiti como medio de comunicación en la Primavera Árabe en Siria.
- 02. Ponencia S27-02. Jackie Calderwood . Notation and Reflection, on Location: Hunter Gatherer iPhone App and the Case Study of Two Trees.
- 03. Ponencia S27-03. Andrés Jesús Naranjo Macía. Aplicaciones Informáticas y su papel en la Divulgación de trabajos en Investigación Artística.
- 04. Ponencia S27-04. Ana María Gómez Cremades. Emoticonos :-) Objetos de arte y estrategias de comunicación contemporánea
- 05. Ponencia S27-05. Ana María Gómez Cremades. Sobre clowns y selfies: arte, comunicación, identidad y distorsión contemporánea
- 06. Ponencia S27-06. Sonsoles Martinez Linares. Transformaciones del régimen visual contemporáneo derivadas de la difusión de la imagen digital
- 07. Ponencia S27-07. Nicolás Grijalba de la Calle . La memetización del arte: más allá del triunfo del simulacro
- 08. Ponencia S27-08. Antonio María González Castro. Fernando Sáez Pradas. Tradición, modernidad: el uso del iPad en David Hockney
- 09. Ponencia S27-09. Jose Antonio Aguilar Galea. Giacomo Rizzo: la vigencia de lo objetual en el arte contemporáneo.
- 10. Ponencia S27-10. Andrés Jesús Naranjo Macías. Los dispositivos audiovisuales y su papel en la creación escultórica contemporánea
- 11. Ponencia S27-11. RAFAEL CHINCHILLA LAGUNA. El humor en la creación artística de la generación millenial