Los cambios en la tecnología y la comunicación derivados de una evolución global tan rápida como impredecible han conducido a que se produzcan una serie de modificaciones estructurales de profundo calado en nuestra sociedad.
La democratización de la tecnología y la aparición de nuevos soportes de comunicación nos llevan a una situación donde los usuarios tienen el poder en las relaciones de consumo. Cuentan con la posibilidad de consumir a través de diferentes dispositivos móviles el contenido que quieren y cuando quieren, todo ello de una forma inmediata. Abandonan los herméticos medios tradicionales y utilizan su formación para llegar a la información o el contenido relevante que demandan escapando de la comunicación persuasiva intrusiva. Los nuevos usuarios digitales piensan diferente, consumen diferente, cuentan con alternativas de consumo diferentes y por tanto constituyen un mercado híper-conectado más específico que se escapa de las antiguas consideraciones estereotipadas excesivamente estáticas.
El usuario, el nuevo consumidor, se convierte en el protagonista de las acciones comerciales y de comunicación para las marcas. La comunicación estática unidireccional y la publicidad intrusiva en medios tradicionales pierden su razón de ser. Todo este nuevo paradigma del consumidor debe estudiarse junto al emergente protagonismo de las marcas frente a los productos, o la evolución constante que está sufriendo la publicidad en busca de nuevas tendencias que potencien su eficacia. Todas estas nuevas realidades son absorbidas por los profesionales especialistas dentro del proceso de gestión de marca dando soluciones a través de estrategias de comunicación integradas de naturaleza transmedia donde el relato y los contenidos conectan de forma relevante con los usuarios a través de experiencias únicas diseñadas para ser experimentadas en soportes móviles.
EJES TEMÁTICOS:
- Gestión de marca, branding y comunicaciones integradas de marca en el nuevo contexto digital a través de soportes móviles.
- Nuevas tendencias en marketing y publicidad adaptadas a los soportes móviles.
- Estrategias de comunicación de marca de naturaleza transmedia.
- Branded content y storytelling implementados para dispositivos móviles.
- Marcas especialistas y publicidad de nicho vía dispositivos móviles.
- Experiencias de marca a través de dispositivos móviles.
- Marketing relacional, co-branding y co-creación de marca a través de acciones implementadas para dispositivos móviles.
- Publicidad no intrusiva y comunicación comercial multipantalla.
- Paradigma de consumidor, el poder del usuario a través de los dispositivos móviles.
COORDINACIÓN
Jueves 22/3/2018 - (ver programa)
Actualizado a 28/06/2022- 01. Ponencia S25-01. Alba-María Martínez Sala. Beatriz Peña Acuña. Paloma del Henar Sánchez Cobarro. Capacidad relacional y colaborativa de las apps de las empresas de franquicia de fast food
- 02. Ponencia S25-02. DIANA GAVILAN . MARIA AVELLO . GEMA Martinez-Navarro . Notificaciones Push Enriquecidas: retos para el diálogo entre la marca y el consumidor. Una aproximación exploratoria.
- 03. Ponencia S25-03. Amagoia Otaola Agote. Irene García Ureta. YO®: motivaciones para el uso de las marcas comerciales como símbolos identitarios en el perfil personal de Instagram
- 04. Ponencia S25-04. Marcus Vinícius Guio de Camargo. Convergência e consumo: Dino Aventuras além da televisão
- 05. Ponencia S25-06. Santiago Mayorga Escalada. Estrategia de marca e integración transmedia en la comunicación de los clubes de La Liga
- 06. Ponencia S25-07. Santiago Mayorga Escalada. Tinder y edarlin: estrategia y posicionamiento de marca dentro del sector del dating app.
- 07. Ponencia S25-08-08-03. Rafael Cano Tenorio. La comunicación móvil y la televisión online en los clubes de fútbol de élite de España
- 08. Ponencia S25-09-10-13. José Luis Cervera Traver. ¿Promoción o conversación? Empleo de las redes sociales por las empresas del sector del juego privado