El apoyo obtenido por líderes como Marine Le Pen en Francia o Geert Wilders en las últimas elecciones holandesas gracias, en buena medida, a la adopción de una retórica belicista de corte totalitario y a la instrumentalización de los medios de comunicación, exige una explicación científica que reflexione sobre este fenómeno comunicativo, social y político, al tiempo que aporte soluciones válidas y fiables basadas en la reflexión crítica y en la revisión histórica.
En este simposio se quiere discutir sobre el nuevo lenguaje populista de origen totalitario que enlaza con otras etapas históricas, en especial el periodo de entreguerras, en el que la propaganda alcanzó cotas de agresividad muy altas en la prensa de extrema derecha y fascista. Muchos de esos mensajes, claramente los nacionalistas de extrema derecha, enlazan directamente con el discurso mediático que en la actualidad podemos ver en algunos discursos y en algunos medios de información.
COORDINACIÓN
Viernes 23/3/2018 - (ver programa)
Actualizado a 24/03/2023- 01. Ponencia S21-01. Vania Baldi . Populismo Digital: Polarización y Viralización del Discurso Político en Red
- 02. Ponencia S21-02. Maria Paula O'Donohoe Villota. La otredad en el discurso nacionalista: de totalitarismos a populismos.
- 03. Ponencia S21-03. LUCIA BALLESTEROS BALLESTEROS. CONCHA LANGA NUÑO. Patriotismo dialéctico: la instrumentalización del pasado franquista como arma política en la crisis catalana
- 04. Ponencia S21-04. David Perujo Calera. El Frente Nacional a través de los editoriales de los principales periódicos franceses.
- 05. Ponencia S21-05. Manuel Ruiz Romero. Factores de pervivencia del Franquismo posfranquista. Indicadores para el análisis del discurso totalitario y del mito de la transición española
- 06. Ponencia S21-06. Beatriz Bermúdez Sancho. Comunicación y música durante el franquismo: los casos de "Soldadito Español" y "Mi querida España".
- 07. Ponencia S21-07. Josep Burgaya Riera. Independentismo y discurso populista en Cataluña. ¿Un peronismo de clases medias?
- 08. Ponencia S21-08. Manuel Jorge Bolaños Carmona. Lucía Ballesteros Aguayo. El discurso nacionalista en los movimientos populistas. Totalitarismos del siglo XX y populismos en la era actual.
- 09. Ponencia S21-09. Vania Baldi . Inês Santos Moura. A cultura participativa: novas formas de participação cívica através de plataformas digitais
- 10. Ponencia S21-10. FRANCISCO VALIENTE MARTINE MARTÍNEZ. El discurso del Odio: La Justificación de lo Injustificable
- 11. Ponencia S21-11. Pamela Giorgi . Letture per i giovani durante il Regime Fascista attraverso il catalogo del fondo bibliografico del Museo Nazionale della scuola di Firenze (1925-1943)
- 12. Ponencia S21-12. Javier Maria Moreta Llovet. “Las reacciones primitivas de la psicología animal humana en las corrientes populistas del Perú en el Siglo XXI; Fuerza Popular y El Fujimorismo”
- 13. Ponencia S21-13-28-01. Rafael Fernández Ruiz. EL MÓVIL COMO PROPAGADOR DE LAS REVUELTAS EN IRÁN DE DICIEMBRE DE 2017 El caso de la red social Telegram
- 14. Ponencia S21-14-28-02. Sergio Pascual Espinilla. Pablo Iglesias ante la encrucijada catalana. Análisis de su discurso político en Twitter durante la Declaración Unitateral de Independencia en Catalunya.
- 15. Ponencia S21-15-28-03. David Perujo Calera. Georgina del Río Quiñones. Puigdemont, una excelente imagen pública.
- 16. Ponencia S21-16-28-04. Fernanda Tusa Jumbo. Santiago Tejedor Calvo. Latinicidad en tiempos de Youtube: estudio de caso 'Despacito'
- 17. Ponencia S21-17-28-05. FLOR DE LIZ MORALES MORALES. ANGÉLICA MARÍA FABILA ECHAURI . ROSAURA CASTILLO GUZMÁN. IDENTIDAD, NACIONALISMO E ICONOGRAFÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS EN REDES SOCIALES. AMLO y la mexicanidad en las representaciones juveniles