El objetivo es promover el desarrollo de proyectos de investigación multidisciplinaria en comunicación y/o periodismo que permitan analizar procesos comunicativos y diversas expresiones culturales, para comprender su impacto en la conformación de los modos de pensar y actuar de las sociedades.
Este simposio podrá acoger trabajos que aborden temas como:
- Proyectos de investigación en el ámbito de la comunicación y de la cultura, con un enfoque multidisciplinario.
- Análisis acerca del papel de las Humanidades y las Ciencias Sociales en la conformación de las identidades nacionales y las diversas manifestaciones de la cultura a través de la comunicación y/o periodismo.
- Análisis de mensajes mediáticos.
- Estudios de recepción de productos comunicativos.
- Diagnósticos y análisis de distintas manifestaciones culturales.
COORDINACIÓN
Jueves 22/3/2018 - (ver programa)
Actualizado a 28/06/2022- 01. Ponencia S16-01. Alicia Ferrández Ferrer. Raúl Martínez Corcuera. Discursos mainstream vs miradas alternativas: Un proyecto multidisciplinar de análisis de contenidos en medios generalistas y medios especializados en migración
- 02. Ponencia S16-02. Andrea Kaiser Moro. Autoficción y alteridad en el nuevo cine español: el caso de Mapa (Siminiani, 2012)
- 03. Ponencia S16-03. Gonzalo Pérez Castaño. Ismael Ramos Ruiz. Pablo José Moya Fernández. Álvaro Ramos Ruiz. COMUNICACIÓN Y EMPRENDIMIENTO: EDUCAR PARA LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO
- 04. Ponencia S16-04. Mariana García González. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA EN EL COLEGIO DE PRACTICANTES DE CÁDIZ.
- 05. Ponencia S16-05. Aixchel Cordero Hidalgo. Claudia Patricia Contreras . Laura Patricia Murguía Jáquez. LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN MÉXICO COMO MEDIO PARA TRANSFORMAR LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE LA PRENSA ESCRITA
- 06. Ponencia S16-06. Fidel González-Quiñones . Martín Zermeño Muñoz. Ivonne Medina-Chávez . Los mass media como aliados en la generación de imagen institucional universitaria: La estrategia de adopción de una mascota viva.
- 07. Ponencia S16-07. Elizabeth Pallares Pacheco. Karina Alejandra Cruz Pallares. La protección del derecho de autoral en las IES
- 08. Ponencia S16-08. Martín Zermeño Muñoz. Ivonne Medina-Chávez . Fidel González-Quiñones . Estudio de la violencia como factor de riesgo para ejercer el periodismo en México
- 09. Ponencia S16-09. Ivonne Medina-Chávez . Fidel González-Quiñones . Martín Zermeño Muñoz. El lenguaje del narcotráfico y su apropiación en la prensa de Chihuahua: Análisis de los dos principales Diarios
- 10. Ponencia S16-10. Alexandra María Sandulescu Budea. El perfil periodista como estrategia en Facebook e Instagram Journalism Project
- 11. Ponencia S16-11. Jara Bernués Oliván. Análisis 2017 sobre el entorno y la competencia en empresas de comunicación en España
- 12. Ponencia S16-12. Clara Eugenia Marcos Gómez. UNA REFLEXIÓN ABIERTA DE LAS TELEVISIONES AUTONÓMICAS COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD COLECTIVA
- 13. Ponencia S16-13. Humberto Payán Fierro. César Antonio Sotelo Gutiérrez. José Antonio García Pérez. El espacio simbólico en “Un fin de semana con Pablo Escobar”, de J. J. Hoyos
- 14. Ponencia S16-14. Susan Catherine Escobar Terán. El rol de la radio en la difusión de contenido intercultural
- 15. Ponencia S16-15. Eufracio Bojórquez Palma. Isela Yolanda De Pablo Porras. Manuel Armando Arana Nava. La polifonía de voces en los spots de precampaña rumbo a las elecciones presidenciales en México.