La publicidad y las relaciones públicas conforman dos de las principales áreas sobre las que pivota la gestión de la comunicación organizacional. Empresas e instituciones lanzan mensajes publicitarios y relacionistas, estratégicamente diseñados, bien para promocionar productos y marcas, bien para posicionar determinados valores organizacionales ante la opinión pública. Bajo esta perspectiva en este simposio caben las siguientes líneas temáticas:
- Publicidad de marca
- Publicidad de producto
- Publicidad institucional
- Investigación publicitaria
- Advergaming
- Subvertising
- Gestión de la imagen de empresas e instituciones
- Reputación corporativa
- Organización de actos
- Publicity y relación con los medios de comunicación
- Planificación estratégica de la comunicación
- Gestión de marca
- Investigación de relaciones públicas
- Técnicas de publicidad y relaciones públicas
- Estudios de caso de publicidad y relaciones públicas
COORDINACIÓN
Jueves 22/3/2018 - (ver programa)
Actualizado a 28/06/2022- 01. Ponencia S10-01. Ana I. Barragán Romero. Marta León-Castro Gómez. Las estrategias comunicativas en el discurso de Alberto Garzón
- 02. Ponencia S10-02. Rafael Cano Tenorio. Los clubes de la liga de fútbol profesional y la emisión de contenidos publicitarios en redes sociales
- 03. Ponencia S10-03. Maria Teresa Pellicer Jordá. SOBRE CÓMO LA PUBLICIDAD UTILIZA LA SOCIOLOGÍA, LA PSICOLOGÍA Y LA PSICOBIOLOGÍA PARA CONSTRUIR MENSAJES. LA CONSTRUCCIÓN DEL YO A TRAVÉS DE LOS MECANISMOS PUBLICITARIOS
- 04. Ponencia S10-04. Óscar Mesa Medina. Rafael Marfil Carmona. Notoriedad e imagen de marca en la gestión de la comunicación corporativa local
- 05. Ponencia S10-05. Margarita Parrilla Amador. Organización de actos y comunicación digital en las Diputaciones provinciales de Andalucía. El caso de los "Día de la Provincia".
- 06. Ponencia S10-07. María José Enríquez Cruz. Rubén Darío Ramos Grijalva. ESTRATEGIAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y PUBLICIDAD, CASO DE ESTUDIO: LA PROXIMIDAD Y CREATIVIDAD EN LA CAMPAÑA ELECTORAL DE AUGUSTO BARRERA (QUITO ECUADOR).
- 07. Ponencia S10-08. Juan Pablo Micaletto Belda. Análisis sobre la gestión de la comunicación estratégica en la crisis del pepino en España
- 08. Ponencia S10-09. Maria Teresa Pellicer Jordá. Publicidad y sociología. Una relación de presente y futuro
- 09. Ponencia S10-10. Marta Pulido Polo. El poder comunicativo de las Denominaciones de Origen Protegidas
- 10. Ponencia S10-11. Marta Pulido Polo. Características de la organización de actos como técnica de relaciones públicas
- 11. Ponencia S10-12. Marta Pulido Polo. Comunicar a través de los actos. Un estudio de caso: el Día de Andalucía
- 12. Ponencia S10-14. Mariana García González. Francisco Glicerio Conde Mora. Manuel Cano Leal. LA IMAGEN CORPORATIVA DEL COLEGIO DE PRACTICANTES DE CÁDIZ EN LA REVISTA EL PRACTICANTE GADITANO
- 13. Ponencia S10-15. Johnny José Gómez Aguilar. Jorge Quesada Araya . Karla Garita Granados. Transparencia y posicionamiento del Tecnológico de Costa Rica a través del publicity y su relación con los medios de comunicación.
- 14. Ponencia S10-17. Tonatiuh Cabrera Franco . Regulación publicitaria: Niños y salud en México
- 15. Ponencia S10-18. Janneth Arley Palacios Chavarro. Fernando Marroquin Ciendúa. Panorama sobre los estudios alrededor de la comunicación y el marketing verde
- 16. Ponencia S10-19. Gloria Jiménez Marín. Mittzy Arcinega Cáceres. Mònika Jiménez Morales. La comunicación estratégica como eje en la investigación y transferencia de conocimiento. El Proyecto MediaCorp como estudio de caso.
- 17. Ponencia S10-20. Bayron Castro Villacis. La creación de una identidad e imagen corporativa acorde a las organizaciones