Coordinación:
María José Pérez Serrano, Universidad Complutense de Madrid
Gema Alcolea Díaz, Universidad Rey Juan Carlos
Antonia Isabel Nogales Bocio, Universidad de Zaragoza
COORDINACIÓN
22 y 23 de marzo de 2018 - (ver programa)
Actualizado a 28/06/2022- 01. Ponencia S09-01. Troi Ernesto Alvarado Chavez. Análisis del uso de redes sociales de los principales candidatos en las elecciones presidenciales 2017 en Ecuador
- 02. Ponencia S09-02. Miriam Rodríguez Pallares. El poder de un archivo mediático como fuente para la formación en una sociedad democrática.
- 03. Ponencia S09-03. A. Leticia Quintana Pujalte. Aimiris Sosa Valcarcel. Uso del concepto democracia por los candidatos a las elecciones catalanas del 21D en sus perfiles de Twitter
- 04. Ponencia S09-04. Luis Núñez Núñez Ladevéze. Tamara VÁZQUEZ Barrio. Andrés Shoai . Relaciones cara a cara a distancia, ecosistema del consumo informativo en la sociedad digitalizada
- 05. Ponencia S09-05. Luis M. Romero-Rodríguez . Ana Luisa Valle Razo. Ángel Torres Toukoumidis. Las sombras de la posverdad: Análisis de las características teóricas del bulo, la sátira, la propaganda y los fakenews
- 06. Ponencia S09-06. María José Pérez Serrano. Miriam Rodríguez Pallares. Prototipo de gestión del conocimiento en una empresa informativa del siglo XXI
- 07. Ponencia S09-07. Claudia Rodríguez-Hidalgo . Judith Silva Méndez. Ana Beltrán Flándoli. Política 2.0: Facebook como herramienta de la campaña. Estudio de caso elecciones generales de Ecuador 2017
- 08. Ponencia S09-08. David García Marín. De la voz a la influencia. Rankings y sesgo algorítmico en el podcasting español
- 09. Ponencia S09-09. Fidel Arturo López Eguizábal. ¿Cómo convertirse en candidato presidencial en El Salvador del 2019 a través de las redes sociales? Un acercamiento entre el votante virtual y físico.
- 10. Ponencia S09-10. Salud Adelaida Flores Borjabad. El Poder y la Democracia en Siria contado a través de las caricaturas de Ali Ferzat.
- 11. Ponencia S09-11. Eduardo Romero Mora. Angelica Yunga Pérez. Vanessa De la Torre Pacheco. Marketing digital en la red social Twitter, su influencia en el contexto político, dirigido al electorado 2.0, comicios 2017 -Ecuador
- 12. Ponencia S09-12. Marco Ribeiro Henriques . Prisons and women in the age of post-truth. Who will save us from the media?
- 13. Ponencia S09-13. Alfonso Bauluz De la Iglesia. Facebook, un depredador mediático que elude sus responsabilidades editoriales
- 14. Ponencia S09-14. Jose Candón Mena. La aportación de los movimientos sociales y el uso de las TIC y en los debates sobre democracia radical y deliberativa
- 15. Ponencia S09-15. Marta Pérez Ruiz. Valle de Mena, comunicación institucional a golpe de click
- 16. Ponencia S09-16. Marta Pérez Ruiz. Interacción política en Redes Sociales, el caso de Burgos. Excesos y defectos
- 17. Ponencia S09-17. Abel Suing . Kruzkaya Ordóñez . Lilia Carpio . La libertad de prensa en Ecuador, entre 2002 y 2017, de acuerdo Freedom House
- 18. Ponencia S09-18. Marta Gil Ramírez. EL USO DE YOUTUBE EN LAS ELECCIONES CATALANAS DEL 21D. LA ESFERA POLÍTICA COMO PROSUMIDOR EN LA INFORMACIÓN DE CAMPAÑA
- 19. Ponencia S09-19. Patricia Torres Hermoso. Antonia Isabel Nogales Bocio. Presión social y mediática en el endurecimiento de medidas punitivas. El caso Asunta a través de la prensa digital.
- 20. Ponencia S09-20. Sebastián Ruiz-Cabrera . La encrucijada mediática camerunesa: entre los imperios británico y francés
- 21. Ponencia S09-21. Tamara Alvarez Robles. Confianza y ciberseguridad como pilares sobre los que se asienta un proceso refrendario mediante el uso de las Tic’s
- 22. Ponencia S09-22. Daniel Alejandro Díaz Gutiérrez. Ximena Margarita Coronado Otavalo. Hossein Niyati . Alusiones, ironía, (des)cortesía y agresividad verbal en Twitter: análisis del estilo comunicativo en el discurso político de Ecuador y España
- 23. Ponencia S09-23. Ana Rivero Rodríguez. Política e Internet en el mundo rural andaluz
- 24. Ponencia S09-24. Mª Luisa Cárdenas Cárdenas Rica. David Polo Serrano. LAS PRUEBAS DE VERIFICACIÓN CONTRA LA POSVERDAD DE LOS POLÍTICOS ESPAÑOLES, EL CASO DE EL OBJETIVO
- 25. Ponencia S09-25. Feliciano Castaño Villar. Pedagogía de la pregunta en la era del conectivismo
- 26. Ponencia S09-26. Cristina Zurutuza-Muñoz . Inés García Herrer. Radiografía básica del uso de redes sociales por parte de los parlamentarios autonómicos aragoneses
- 27. Ponencia S09-27. María Romero Calmache. Inés García Herrer. Poder y movimientos sociales: un estudio de caso sobre las representaciones mediáticas del grupo de presión antitaurino español
- 28. Ponencia S09-28. Cristina Zurutuza-Muñoz . José Juan Verón Lassa. El tratamiento informativo de las víctimas del ébola: ¿crisis sanitaria o crisis política?
- 29. Ponencia S09-29. Gabriela Alejandrina Quispe Farfán. Hacia una Sociedad del conocimiento en el Perú: Cifras
- 30. Ponencia S09-30. Raquel Timponi Timponi . Alessandra Maia . Tatiane Bomfim . Carnaval Rio 2018: representações na mídia e conversações polarizadas no Facebook
- 31. Ponencia S09-31. Vlastislav Stavinoha . Law regulation of social media