El auge de las nuevas tecnologías de comunicación y el desarrollo de Internet marca una innovadora forma de consumir. En un mundo cada vez más globalizado donde la diferenciación de productos escasea, las empresas buscan nuevas formas de resultar atractivas apoyándose en canales de comunicación bidireccional como las redes sociales. Los influencers y los bloggers se han convertido en dos actores esenciales en un contexto internacional que impone una forma de consumir exprés, carente de sentido crítico y de análisis. La sociedad de consumo del siglo XXI ya está aquí.
Líneas del simposio:
- Del individualismo a la comercialización de productos. ¿Qué papel tienen hoy los bloggers?
- Influencers y prescriptores. Mediciones de influencia en el consumo directo.
- Las redes sociales como plataformas de venta de productos.
- La sobreexposición en redes sociales: la auto aceptación a través del consumo.
- Nuevas formas de seducir al consumidor: el neuromarketing.
- Consumo ostentoso y exhibición en redes sociales.
- Identidad, imagen y consumo de redes.
COORDINACIÓN
Viernes 23/3/2018 - (ver programa)
Actualizado a 28/06/2022- 01. Ponencia S33-01. Paloma Sanz . Concha Pérez Curiel. EL DETERIORO DE LA IMAGEN DE LAS MARCAS DE MODA DE LUJO A TRAVÉS DE LOS INFLUENCERS: EL CASO DE C.TANGANA.
- 02. Ponencia S33-02. María Luisa Notario Rocha. Los universos transmedia en la democratización del consumo de lujo en la moda: el caso Chanel y Karl Lagarfeld
- 03. Ponencia S33-03. Sergio Luque Ortiz. Concha Pérez Curiel. El uso de influencers en Instagram para construir engagement de marca incitando al consumo.
- 04. Ponencia S33-04. Rocío Olid Fiances. Evolución de identificadores sociales en la construcción del deseo de consumo a través de los canales de comunicación bidireccionales. De las reinas y aristócratas a los bloggers e influencers.
- 05. Ponencia S33-05. Celia Sánchez Leiro. Concha Pérez Curiel. Las fake news dentro del proceso independentista catalán a través de la figura de Carles Puigdemont
- 06. Ponencia S33-06. Alexandra María Sandulescu Budea. Perfil digital de los festivales de música indie en las redes sociales
- 07. Ponencia S33-07. MARÍA JOSÉ GARCÍA ORTA. Una nueva etapa en el consumo televisivo: el auge de las plataformas online
- 08. Ponencia S33-08. Ricardo Domínguez García. El impacto de las redes sociales en los actos institucionales. El caso del Día de Andalucía.
- 09. Ponencia S33-09. María Pilar Limón Naharro. El consumo de bulos y falsos rumores en la información digital de emergencias. Análisis de la etiqueta #StopBulos
- 10. Ponencia S33-10. Luis Manuel Fernández Martínez. Teresa Torrecillas Lacave. La audiencia social en twitter: Eurovisión, 2017
- 11. Ponencia S33-11-10-06. Eduardo Villena Alarcón. Instagram y los públicos en comunicación de moda
- 12. Ponencia S33-12. ANGELICA YUNGA PEREZ. Marketing digital en la red social Twitter, su influencia en el contexto político, dirigido al electorado 2.0, durante comicios 2017 Ecuador
- 13. Ponencia S33-13. Bayron Castro Villacis. La Importancia de las Tic en la construcción de opinión pública de los emprendimientos