S02-05
Uso problemático y generalizado de Internet: diferencias en función del género y edad en adolescentesIntroducción
El acceso a Internet es cada vez mayor en niños y jóvenes, lo cual no está exento de riesgos. Por ello, este trabajo analiza el uso problemático de Internet (UPI) en función del género y edad.
Método
Se trata de un estudio transveral y analítico en el que participaron 5036 estudiantes (49,3% chicos, 50,7% chicas) con edad media de 14,19 (DE=±1,7; rango=10-18 años). El UPI fue evaluado con la Escala de Uso Problemático y Generalizado de Internet (GPIUS2) de cuatro dimensiones: a) Preferencia por la interacción social online, b) Regulación del estado de ánimo, c) Autorregulación deficiente, y d) Consecuencias negativas. Se realizaron pruebas t de Student en las dimensiones y puntuación total de GPIUS y ANOVAs con comparaciones post-hoc de Bonferroni en cuatro segmentos de edad (10 a 12, 13-14, 15-16, 17-18).
Resultados
Se encontraron diferencias significativas de género en tres dimensiones: preferencia por la interacción social online (t=2,932;p<0,005), regulación del estado de ánimo (t=-2,390;p<0,05) y deficiente autorregulación (t=3,610;p<0,001), siendo las chicas quienes puntuaron más. No se encontraron diferencias en la puntuación total del GPIUS2 (t=-1,707;p=0,088). En cuanto a la edad, emergen diferencias significativas en la puntuación total (F3,5034=42,407;p<0,001) y en las cuatro dimensiones: interacción social online (F3,5034=13,22;p<0,001), regulación del estado de ánimo (F3,5034=33,069;p<0,001), deficiente autorregulación F3,5034=33,032;p<0,001) y consecuencias negativas (F3,5034=26,167;p<0,001). El grupo de 10-12 años presenta puntuaciones más bajas que el resto (p<,001) mientras que el de 15-16 es el que más puntúa (p<,001), obteniéndose además diferencias significativas en las cuatro dimensiones para el grupo de 10-12 (p<,001) y 13-14 (p<,001).
Conclusiones
Existe un patrón de UPI que varía en función del género y edad, siendo las estudiantes, especialmente entre 15-16, las que mayor uso problemático presentan, y el menos problemático el de 10-12 años.
Palabras clave: Uso problemático; Internet; TIC; adolescentes, adicciones
Firmantes
Nombre | Adscripcion | Procedencia |
---|---|---|
Ana León Mejía | Universidad Internacional de la Rioja | ESPAÑA |
Juan Manuel Machimbarrena Garagorri | Universidad Internacional de la Rioja | España |
Joaquin González Cabrera | Universidad Internacional de La Rioja | España |