S30-01
La quinta pared o matriz digital y la educación artística. Reflexionando el aprendizaje mixto y móvil desde el arteEn este artículo nos introducimos en la interrelación que se produce entre educación, arte y competencia digital. En una primera parte, analizamos y reflexionamos los modelos que relacionan la educación y lo digital (e-learning, b-learning, m-learning y u-learning) y las ventajas e inconvenientes de introducir entornos y herramientas digitales en el aula de arte combinando experiencias offline y online. Esto implica diferenciar entre educar con los medios digitales y educar en los medios digitales al ser ambas acciones objetivos y contenidos de la educación artística. En la segunda parte describimos las características perceptivas de la WEB 2.0 y las expresivas de la WEB 3.0, e identificamos APPS creadas específicamente para trabajar la creación artística. En todo este recorrido por lo que hemos denominado como la quinta pared o matriz digital, el universo online-offline que articula el modelo de Aprendizaje Mixto y Móvil, se manifiesta como apertura a un espacio no sujeto a las leyes físicas y un modo de conexión, que bien utilizado, puede favorecer el desarrollo cognitivo, la creatividad, el pensamiento digital y los aprendizajes artísticos haciendo del aula, del alumno y de nosotros como docentes, vehículos de algo emocionante y contemporáneo.
Palabras clave: Educación, Arte Contemporáneo, Pensamiento Digital, Blended Learning, Moving Learning, Mobile Art
Firmantes
Nombre | Adscripcion | Procedencia |
---|---|---|
MARTÍN CAEIRO RODRÍGUEZ | Universidad Internacional de La Rioja | ESPAÑA |
ALFONSO DA SILVA LÓPEZ | Universidad Internacional de La Rioja | España |