S31-06
Ciencia y Radio desde el Centro Penitenciario de BadajozPresentamos en esta comunicación la experiencia de divulgación científica llevada a cabo durante el año 2017 en la cárcel de Badajoz. Se trata del proyecto “La Ventana de la Ciencia”, una iniciativa comunicativa donde los presos han tenido una función proactiva en la confección de programas de radio sobre investigación. Ellos han sido los encargados de construir un discurso en torno a la ciencia y la tecnología para el cual han tenido que ponerse de frente a los micrófonos así como desarrollar labores de documentación, producción y análisis de tipo colaborativo para la construcción de este espacio de divulgación. Esta experiencia ha sido diseñada con un doble objetivo: Por una parte, ayudar a mejorar la capacidad de resiliencia de los internos. Por otro lado, contribuir a desmitificar el imaginario colectivo y erradicar ciertos estereotipos sociales en torno a estas personas privadas de libertad. Concretamente, analizamos de manera cuantitativa el grado de motivación que estas acciones de comunicación científica han supuesto para ellos y para su reinserción social, a la vez que se se analiza de manera cualitativa lo que supone la experiencia para investigadores, periodistas, comunicadores y otros profesionales inmersos en la iniciativa. Este proyecto ha contado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Palabras clave: ciencia; radio; presos; cárcel; comunicación; universidad
Firmantes
Nombre | Adscripcion | Procedencia |
---|---|---|
Macarena Parejo Cuellar | Universidad de Extremadura | España |
Daniel Martín Pena | Universidad de Extremadura | España |
Marina Vázquez Guerrero | Universidad de Colima | México |
Marta Fallola Sánchez Herrera |